TEMAS DE 11

http://elalgodonsalino.blogspot.com/2007/11/herona-real-o-inventada-el-polmico-caso.html



La novela moderna, como técnica y género literario está en el siglo XVII en la lengua española, siendo su mejor ejemplo Don Quijote de la Mancha (1605) deMiguel de Cervantes. Se considera como la primera novela moderna del mundo, ya que innova respecto a los modelos clásicos de la literatura greco-romana como lo eran la epopeya o la crónica. Incorpora ya una estructura episódica según un propósito fijo premeditadamente unitario. Se inició como una sátira delAmadis, que había hecho que Don Quijote perdiera la cabeza. Los defensores del Amadís criticaron la sátira porque apenas podía enseñar algo: Don Quijote ni ofrecía un héroe al que emular ni satisfacía con bellos diálogos; todo lo que podía ofrecer es hacer burla de los ideales nobles. Don Quijote fue la primera obra auténticamente anti-romance de este periodo; gracias a su forma que desmitifica la tradición caballeresca y cortés, representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela.

El siglo XIX: Desarrollo de la novela moderna

El siglo XIX ofrece un panorama más variado. Es el momento en el que surgen ambiciosos proyectos de ciclos novelescos que quieren ser espejo e interpretación de la realidad social. Los grandes maestros de la novela moderna son quizá Stendhal y Honoré de Balzac.
  El realismo es un movimiento cultural que desde mediados del siglo XIX se enfrenta al idealismo y al subjetivismo romántico sin renunciar a sus aspiraciones revolucionarias. Aparece en un momento en el que se da una desconfianza entre intelectuales hacia una utopía romántica. El fracaso de las revoluciones burguesas y el triunfo de la restauración produce un rechazo del idealismo y favorece una búsqueda de la objetividad.
En la novela realista su nota fundamental es la tendencia positivista apoyada en la convicción de que a las realidades sociales se les debía aplicar el empirismo. En consecuencia, con el naturalismo se ve el triunfo de lo científico típicamente romántico.
La novela intenta reflejar la sociedad con exactitud. Esta es popular, más asequible a un sector amplio. Se crea una novela que tendré la más amplia difusión dirigida a las masas para contentar sus gustos y para crear una conciencia social a la altura de los nuevos tiempos.
El naturalismo es la culminación del realismo y se basa principalmente en los métodos de las ciencias experimentales y en el determinismo.
Se caracteriza por reproducir los ambientes más desagradables de la sociedad; abundan los personajes cuyo comportamiento está marcado por la herencia biológica o las circunstancias sociales; quiere ser un documento detallado de la realidad.
Las grandes variedades que marcan la evolución de la novela son la novela pastoril, la novela de caballerías, la novela picaresca y la novela realista.

Las Novelas de Caballerías
Las Novelas de Caballerías, son un género narrativo que tuvo su máximo desarrollo en España entre los siglos XIV y XVII, y que en su momento también se llamó libro de caballerías.
Muy semejantes a las novelas de aventuras, los libros de caballerías se basan —según Gonzalo Torrente Ballester— en la odisea de un caminante que se enfrenta a múltiples azares —batallas, desafíos, amores, pérdidas, reencuentros y tránsitos—, normalmente en un espacio lejano y exótico. Un rasgo bastante común en estas obras es que el autor afirma que el texto procede de un manuscrito que él ha encontrado; de ahí la parodia que realiza Cervantes al respecto en el Quijote, cuando alude a que el texto lo ha sacado de una traducción que un morisco hizo de un texto de un historiador llamado Cide Hamete Benengeli La primera novela importante es Libro del caballero Zifar, compuesto hacia 1300, que utiliza la técnica del sermón: cada personaje o situación es un ejemplo y figura de realidades espirituales. Con el Amadís de Gaula, cuya versión original de principios del siglo XIV está perdida casi por completo y que se conoce por la refundición que a finales del siglo XV realizó Garci Rodríguez de Montalvo, el género comienza a fijarse, gracias a la calidad del texto. Durante el siglo XVI hubo abundantes imitaciones y continuadores del Amadís, cuyo resultado más interesante puede que sea Amadis de Grecia (1530) de Feliciano Silva. Llegaron a realizarse casi veinticinco libros tanto en España como en Europa hasta bien entrado el siglo XVI. Otro ciclo importante fue la serie de Palmerín, que se inició con Palmerín de Oliva (1511) del que se realizaron once impresiones hasta 1580, y uno de los mejores libros de la serie fue Palmerín de Inglaterra (1547-1548) escrito en portugués por Francisco de Morais. Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, es otro ejemplo en lengua catalana, publicado en 1490, y, según Miguel de Cervantes, “es el mejor libro del mundo”.
Las novelas de caballerías encontraron grandes detractores desde sus orígenes. Se les criticaba por su inverosimilitud, inmoralidad y descuidado lenguaje. Durante mucho tiempo se dijo que eran libros que leían gentes de escasa formación, pero la realidad es que interesaban a todos los estamentos sociales y culturales y eso se ha demostrado por lo que dicen de ellos personajes como santa Teresa de Jesús, el humanista Juan de Valdés y hasta el emperador Carlos V.
Los antecedentes de la novela de caballerías deben situarse en la difusión europea, con gran influencia española, de tres ciclos épicos medievales: el artúrico, el carolingio y el troyano. El código moral caballeresco se entrelaza con el código erótico —el caballero brinda sus empresas a la dama de su elección—, y ello explica los puntos comunes entre la novela caballeresca y la novela sentimental, en la que el paisaje de las hazañas se hace alegoría del deseo amoroso y su búsqueda. Mario Vargas Llosa ha estudiado la actualidad de las novelas de caballerías, hasta el punto de afirmar que el coronel Buendia, de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez “parece descender en línea recta de los cruzados caballerescos”.

Novela pastoril (S.XVI)
La novela Pastoril es ungénero novelístico, procedente de Italia, cuya característica principal es un diálogo entre pastores sobre el amor.
El tema pastoril en prosa se inicia en España en 1558 con la novela Los siete libros de Diana de Jorge de Montemayor (1520-1561), escritor que, nacido en Montemor-o-Velho (Coimbra), escribe en castellano. Posee un antecedente italiano, la Arcadia de Sannazzaro, y uno portugués, Menina e moça, de Bernardim Ribeiro, novela sentimental sólo en parte pastoril. Una parte de la Diana es traducción de los Diálogos de amor (1535), del médico judío portugués, expulsado en 1492, León Hebreo. Además de su continuación en la Diana de Gil Polo, la novela de Montemayor inició una moda que se extendió por Francia, Alemania e Inglaterra, donde Shakespeare se sirvió de la traducción realizada por Bartholomew Young como fuente de Los hidalgos de Verona. Influyó también en la Galatea de Cervantes quien, por otra parte, utiliza en el Quijote la novela pastoril como uno de los géneros narrativos objeto de su parodia. No hay que olvidar que, agotado el caballero de tantas desventuras, propone a Sancho dedicarse a la apacible vida de los pastores. El cura, durante el escrutinio y quema de los libros que han hecho perder la razón de Don Quijote, recupera la Diana, aunque sugiere que se elimine el tramo de la novela referido a la sabia Felicia y el agua encantada. Aunque tenían mayor popularidad las novelas de caballerías, la moda de la época también absorbió la novela pastoril. La interrelación entre los distintos temas (caballeresco, pastoril, fronterizo o morisco) explica la inclusión en la Diana de la breve “Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa”.
La Novela Picaresca
La Novela picaresca es una extensa obra de ficción, por lo general de carácter satírico, cuyo personaje principal es un individuo cínico y amoral. La novela picaresca narra una serie de incidentes o episodios de la vida del protagonista que se presentan en orden cronológico sin entremezclarse en una trama sólida. El género se originó en España a mediados del siglo XVI y tomó su nombre de la figura del pícaro. El primer ejemplo de novela picaresca español es el Lazarillo de Tormes (1554), de autor desconocido, la autobiografía de un pillo que sirve a diversos amos aprovechándose invariablemente de ellos. El principal ejemplo de la picaresca alemana es El aventurero Simplicissimus (1669), del escritor Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen. En Francia cabe destacar Historia de Gil Blas de Santillana, fruto de la pluma de Alain Le Sage, y en Inglaterra Moll Flanders, escrita por Daniel Defoe. En América Latina la obra que inicia el género novelesco es, precisamente, El periquito sarniento, de José Joaquín Fernández de Lizardi, reflejo de la novela picaresca española.
La novela picaresca es uno de los géneros más representativos, genuinos y populares de la literatura española y posteriormente derivó hacia la novela de aventuras o cuadros de costumbres. Utiliza el esquema tradicional de los libros o novelas de caballería, pero lo hace con una voluntad claramente desmitificadora, a partir de la crítica a la sociedad de la época. La estructura es un relato en primera persona de episodios o la vida del autor que vienen a justificar su situación final poco afortunada. Sin embargo, la novela picaresca no constituye un género claramente diferenciado, pues el propósito de sus autores es siempre distinto. Entre las principales obras del género cabe mencionar el Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán, o la Historia del buscón llamado don Pablo (1626), de Francisco de Quevedo, donde la estructura autobiográfica cede en importancia ante la brillantez del lenguaje. Otros títulos y continuaciones de las obras maestras ya citadas son: La pícara Justina (1605), de Francisco López de Úbeda, La hija de la Celestina (1612), de Alonso Jerónimo de Salas, La vida del escudero Marcos de Obregón (1618), de Vicente Espinel y El siglo pitagórico (1644), de Antonio Enríquez Gómez.
La novela en el siglo XX continúo ganando terreno. Se mantuvieron todas las tradiciones novelescas anteriores y al mismo tiempo apareció un gran número de tendencias. En Europa a partir de la década de 1920 la crisis de la sociedad de la época impulsó los novelistas a escribir acerca de la preocupación por la condición humana. Al mismo tiempo se fueron rompiendo formas tradicionales de la novela con autores como Marcel Proust, en cuyas obras el relato quedaba disuelto en demoradas descripciones de estados anímicos; el irlandés James Joyce, creador del monólogo interior; y el estadounidense William Faulkner, que adoptó el monólogo interior y el perspectivismo.
Un género de gran difusión a lo largo del siglo XX fue la novela de ciencia ficción, literatura de carácter fantástico que monta visiones de mundos futuros o extraterrestres con nuevas realidades sociales y tecnológicas, precursores de este tipo de novela fueron Julio Verne y H.G. Wells. Destacados escritores fueron Aldous Huxley, Ray Bradbury e Isaac Asimov.
Después de la segunda guerra mundial, la novela presentó un conjunto abigarrado de tendenncias. Jean-Paul Sartre y Albert Camus en francia con una temática existencial; Graham Greene y Cesare Pavese con una narrativa introsprectiva y de intriga; Margerite Duras y Claude Simon, entre otros que crean la nouveau roman o nueva novela francesa.
Mientras que la novela hispanoamericana surge con el llamando boom que dio a conocer autores de gran relevancia como el cubano Alejo Carpentier, el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes que se caracterizaron además por experimentar con la estructura de la narración.

CONSULTAR ESTAS DIRECCIONES
http://sociocritique.fr/spip.php?article19
http://html.rincondelvago.com/novela_1.html


TEMA: comprensión lectora

OBJETIVO: ejercita las competencias  interpretativas, argumentativas y propositivas en texto de comprensión tipo icfes.

RESPONDA LAS PREGUNTAS Y ESCOGE LA OPCION CORRECTA
1. Lea atentamente los siguientes versos.
“Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,
pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,
lancero de los bosques Nemrod que todo caza,
desjarretar un toro, o estrangular un león.”
(Caupolicán, Rubén Darío)

La  figura literaria que se utiliza en el cuarto verso del fragmento anterior es:
A. metáfora
B. hipérbaton
C. epíteto
D. hipérbole

2. “La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado”
(Góngora)

La figura literaria presente en el segundo verso es:
A. metáfora
B. sinécdoque
C. personificación
D. imagen

3. Es un relato basado en un hecho real, al cual a través del tiempo se le han ido agregando diversos matices o acontecimientos de fantasía, ya que su transmisión es por la oralidad” La definición anterior corresponde a:

A. Cuento
B. Novela
C. Leyenda
D. Fábula
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
BAILAN LOS INDIOS A LA GLORIA DEL PARAÍSO
Muy lejos del Cuzco, la tristeza de Jesús también preocupaba a los indios Tepehuas. Desde que el dios nuevo había llegado a México, los Tepehuas acudían a la iglesia, con banda de música, y le ofrecían bailes y juegos de disfraces y sabrosos tamales y buen trago; pero no había manera de darle alegría. Jesús seguía penando, aplastada la barba sobre el pecho, y así fue hasta que los Tepehuas inventaron la Danza de los Viejos.
La bailan dos hombres enmascarados. Uno es la Vieja, el otro el Viejo. Los Viejos vienen de la mar con ofrendas de camarones y recorren el pueblo de San Pedro apoyando en bastones de palo y plumas sus cuerpos torcidos por los achaques. Ante los altares improvisados en las calles, se detienen y danzan, mientras canta el cantor y el músico bate un caparazón de tortuga. La Vieja, picara, se menea y se ofrece y hace como que huye; el Viejo la persigue y la atrapa por detrás, la abraza y la alza en vilo. Ella patalea en el aire, muerta de risa, simulando defenderse a los bastonazos pero apretándose, gozosa, al cuerpo del Viejo que embiste y trastabilla y ríe mientras todo el mundo celebra.
Cuando Jesús vio a los Viejos haciendo el amor, levanto la frente y rió por primera vez. Desde entonces ríe cada vez que los Tepehuas danzan para el esta danza irreverente.
Los Tepehuas, que han salvado a Jesús de la tristeza, habían nacido de los copos de algodón en tiempos remotos, allá en las estribaciones de la Sierra de Veracruz. Para decir, ellos dicen: Se hace Dios.
Galeano, Eduardo. Memorias del fuego II. Las caras y las mascaras. México. Siglo XXI. 1984. Pag.76.
1. En el texto anterior el enunciado: "Muy lejos del Cuzco, la tristeza de Jesús también preocupaba a los indios Tepehuas", nos permite inferir que
A. los indios Tepehuas tenían otras preocupaciones.
B. la tristeza de Jesús preocupaba solo a los indios Tepehuas.
C. la tristeza de Jesús preocupaba a los indios del Cuzco.
D. los indios tenían muchas preocupaciones.

2. En la expresión: "pero no había manera de darle alegría", que se encuentra en el primer párrafo del texto de Galeano, el conector PERO puede ser reemplazado, por
A. sin embargo.
B. y.
C. porque.
D. por lo tanto.

3. En el segundo párrafo del texto de Galeano
A. se explica el origen de la Danza de los Viejos.
B. se describe la manera como se realizaba la Danza de los Viejos.
C. se explica la finalidad de la Danza de los Viejos.
D. se describe la manera como se planea la Danza de los Viejos.

4. En el texto: Bailan los indios a la gloria del paraíso, se da respuesta
A. al porque de la tristeza de Jesús.
B. a por que Jesús rió por primera vez.
C. a por que la tristeza de Jesús preocupaba a los indios Tepehuas.
D. a como los indios Tepehuas inventaron la Danza de los Viejos.

5. En la expresión: "Para decir "amanece", ellos dicen: Se hace Dios", que aparece en el último párrafo del texto de Galeano, se plantea fundamentalmente una relación de equivalencia entre
A. Dios y día.
B. Dios y tristeza.
C. Dios y vida.
D. Dios y salvación.

6. En el texto de Eduardo Galeano la referencia a la llegada del nuevo Dios a México se muestra como
A. un proceso de transculturación en el que predomino la religiosidad de los europeos.
B. un proceso de expansión colonizadora que transformo las creencias de los indígenas.
C. un proceso de conversión al cristianismo en el que los pueblos aborígenes perdieron su identidad.
D. un proceso de expansión evangelizador en el que predomino una mezcla de creencias.





PRE- ICFES

ASIGNATURA: Lengua Castellana

TEMA: Literatura clásica, contemporánea y latinoamericana.

OBJETIVO: analizar  desde el punto de vista literario  los conceptos más representativos de algunos escritores clásicos y contemporáneos.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 20 DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES 3 TEXTOS
TEXTO 1: CIUDAD Y LITERATURA
La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o la necesidad de un autor determinado.
Ahora pululan escritores que se autodenominan o son señalados por alguna “crítica” como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos pormenorizada de esas pequeñas geografías nos devela a una ciudad en toda su complejidad. La ciudad es, en sí misma, un tema literario. Además, es el escenario donde transcurren y han transcurrido miles y miles de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre moderno, el paisaje en el cual se han formado sentimental e intelectualmente muchas generaciones de narradores en todo el mundo. Esa condición de escenario ambulante y permanente hace que la ciudad sea casi un imperativo temático o, mejor, el espacio natural de la imaginación narrativa contemporánea. Por supuesto que existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los urbanos; pero quiero señalar de forma especial la impresionante presencia de lo citadino en la literatura y, en este caso, primordialmente en la cuentística universal del presente siglo. Frente a la pregunta de qué es lo urbano en literatura, habría que contestar que urbano no es necesariamente lo que sucede o acontece dentro de la urbe. Una narración puede ubicarse legítimamente en la ciudad, pero estar refiriéndose a una forma de pensar, actuar y expresarse. “rural” o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto último, lo urbano, posee sus maneras específicas de manifestarse, sus lenguajes, sus problemáticas singulares: en definitiva, un universo particular. En consecuencia se podría afirmar que la narrativa urbana es aquella que trata sobre los temas y los comportamientos que ha generado el desarrollo de lo urbano, y siempre a través de unos lenguajes peculiares. Esta definición no pretende ser exhaustiva ni excluyente, pero es útil para delimitar ese universo esquivo y manoseado de lo urbano.
(Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prólogo al texto Cuentos urbanos. Colección El Pozo y el Péndulo. Bogotá: Panamericana, 1999.)
TEXTO 2: LA VENTANILLA DEL BUS
Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente comunidad que comparte el viaje.
El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrilla dice que “un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real”. No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja. Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los signos de lo real? Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al nuestro; ante mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática. Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás compañeras de trabajo. Pero no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su imagen real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde junto a nosotros. Es mi reflejo, intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con temor y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del cansancio del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro.
(Texto tomado de: PÉRGOLIS, Juan Carlos; ORDUZ, Luis Fernando; MORENO, Danilo. Reflejos, fantasmas, desarraigos. Bogotá recorrida. Bogotá: Arango Editores, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1999.)
TEXTO 3: TRANSFORMACIONES URBANAS EN LA CIUDAD DE HOY
Las ciudades y sociedades de todo el mundo están experimentando en este fin del siglo XX una profunda transformación histórica estructural. En el centro de dicha transformación se halla una revolución tecnológica, organizada en torno a las tecnologías de la información. Basándose en la nueva infraestructura tecnológica, el proceso de globalización de la economía y la comunicación ha cambiado nuestras formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar. No toda la actividad económica o cultural en el mundo es global. En realidad, la inmensa mayoría de dicha actividad, en proporción de personas participantes, en todos los planos, está organizada en redes globales de decisión e intercambio, desde los mercados financieros a los mensajes audiovisuales. El planeta es asimétricamente interdependiente y esa interdependencia se articula cotidianamente en tiempo real, a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en un fenómeno históricamente nuevo que abre, de hecho, una nueva era de la historia de la humanidad: la era de la información.
Los procesos de urbanización, las ciudades y los ciudadanos no son ajenos a dichos cambios estructurales. De hecho, asistimos al proceso de urbanización más rápido y de mayores dimensiones de la historia. En unos pocos años la mayoría de la población mundial será urbana y la inmensa mayoría de esa población urbana habitará en ciudades de países que están hoy en vías de desarrollo. La era de las telecomunicaciones no diluye los centros urbanos, como auguraban los deterministas tecnológicos, sino que, al contrario, al permitir la gestión y la comunicación entre sí de sistemas urbanos y rurales distantes, tiende a concentrar a la población en aglomeraciones territoriales, parcialmente discontinuas, de gigantesca dimensión y de características socio-espaciales históricamente nuevas, tal y como trataremos de analizar en este libro. En cierto modo, el destino de la humanidad se juega en las áreas urbanas y, sobre todo, en las grandes metrópolis.
(Tomado de: BORJA, J. y CASTELLS, M. Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus, 1998, págs. 21-22.)
1. El propósito que involucra, de manera global, a los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy es
A. abordar la realidad humana moderna a partir de la ciudad, como una necesidad ineludible para enfrentar el futuro.
B. analizar las causas fundamentales del subdesarrollo en la ciudad, como un interés prioritario para planear el presente.
C. pensar el desarrollo socioeconómico y tecnológico de la ciudad como un eje para comprender su historia.
D. determinar las características culturales y socioeconómicas de la ciudad, como una posibilidad para pensar el desarrollo.

2. Una problemática que es común a los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy es la
A. confrontación entre presente y futuro.
B. relación entre ciudad e imaginación.
C. síntesis entre progreso y democracia
D. diferencia entre pasado y presente.

3. La diferencia fundamental entre los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy es
A. la estructura narrativa a partir de la cual se desarrolla la reflexión sobre la ciudad.
B. la intención de sus autores frente al hecho de valorar la ciudad como eje de la vida moderna.
C. el punto de vista desde el cual se aborda la importancia de la ciudad en la actualidad.
D. el sentido que se le da a la ciudad como referente principal del desarrollo universal.

4. Teniendo en cuenta su temática, podemos decir que lo que caracteriza, principalmente, a los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy es su preocupación por
A. pensar la realidad actual a partir de los procesos de urbanización.
B. caracterizar la ciudad actual a partir de diferentes puntos de vista.
C. replantear los criterios actuales para abordar el estudio de la ciudad.
D. presentar las principales visiones existentes sobre la ciudad.

5. A partir de la lectura de los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy, se puede inferir que
A. sobre la realidad contemporánea sólo se puede reflexionar a partir de la ciudad como punto de referencia.
B. el desarrollo de la imaginación es un asunto relacionado exclusivamente con el espacio urbano.
C. es ineludible tomar la ciudad como punto de referencia para reflexionar sobre la realidad contemporánea.
D. en la reflexión sobre el mundo moderno la ciudad podría llegar a ser un buen punto de partida.

6. Los textos anteriores podrían hacer parte de un libro cuyo título más apropiado sería
A. Tecnologías urbanas en la actualidad.
B. Antología de literatura urbana.
C. La ciudad y el espacio educativo.
D. Pensar la ciudad hoy y mañana.

7. A partir de la lectura de los textos Ciudad y literatura y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy, podemos afirmar que
A. los procesos de globalización de la economía y la comunicación son el resultado de la constitución de nuevos lenguajes tecnológicos.
B. las nuevas formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar son consecuencias de las nuevas formas de expresión de lo urbano.
C. las tecnologías de la información y la comunicación influyen en el desarrollo de todos los lenguajes a través de los cuales se expresa lo urbano.
D. los procesos de globalización, las nuevas tecnologías y las nuevas formas de vida son los nuevos lenguajes a través de los cuales se expresa lo urbano.

8. Si, como se afirma en el texto Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy, .Las ciudades y sociedades de todo el mundo están experimentando en este fin del siglo XX una profunda transformación histórica estructural. y, como se dice en el texto Ciudad y literatura, la literatura expresa dicha transformación a través de sus propios lenguajes, podría pensarse que
A. un estudio comparativo entre la literatura del futuro y la actual permitiría percibir la transformación de la conciencia humana causada por los acelerados procesos de urbanización.
B. la literatura del futuro será completamente diferente a la literatura actual, ya que estará construida a partir de una sociedad con una estructura radicalmente contraria a la actual.
C. en el futuro la literatura no se diferenciará de lo que es hoy en día, porque en ambos casos el punto de partida fundamental es el lenguaje propio de la ciudad.
D. Comparar la literatura actual con la literatura del futuro será una labor infructuosa, puesto que llegará un punto en el cual el lenguaje se transformará estructuralmente.

9. A partir de los anteriores textos se ha abordado, en esta prueba, la problemática urbana desde diferentes saberes académicos. A ello se le puede denominar
A. una metodología esquemática.
B. una postura interdisciplinaria.
C. una actitud democrática.
D. una mirada simplista.

10. Según lo anterior, un abordaje interdisciplinar del tema de la ciudad permite leer los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy de manera
A. independiente, encontrando sus diferencias y señalando sus similitudes.
B. ordenada, estableciendo su importancia y jerarquía de mayor a menor.
C. transversal, entrecruzando sus informaciones y produciendo nuevos sentidos.
D. Caótica, sin tener en cuenta sus temáticas y sus intenciones comunes.

11. Una obra literaria en la que se muestra la transformación de la ciudad en el siglo XX y la lectura permanente que sus habitantes hacen de ella es
A. Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
B. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
C. Rayuela, de Julio Cortázar.
D. Mi alma se la dejo al diablo, de Germán Castro Caicedo.

12. En el texto Ciudad y literatura se habla de la ciudad como “escenario ambulante y permanente” y como “el espacio natural de la imaginación narrativa contemporánea”. Esto se refleja en el texto La ventanilla del bus, ya que en él se
A. narra lo que un habitante de ciudad imagina cuando la recorre.
B. plantea una definición clara y sencilla de lo que es la literatura urbana.
C. afirma que en la ciudad cambian los modos de producir, consumir, gestionar, informar y pensar.
D. propone que en la ciudad se inician una nueva era y un nuevo destino pa a la humanidad.

13. En el texto Ciudad y literatura se afirma que .lo urbano posee sus maneras específicas de manifestarse, sus lenguajes, sus problemáticas singulares.. De acuerdo con el texto Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy, la anterior afirmación se puede sintetizar en los conceptos de
A. Infraestructura, comunicación y urbanización.
B. Globalización, tecnología y comunicación.
C. Sistema, desarrollo y globalización.
D. Destino, tecnología y aglomeración.

14. Teniendo en cuenta los textos Ciudad y literatura y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy, podemos concluir que la crítica literaria
A. debe asumir el estudio del contexto socioeconómico y cultural en el que se produce la literatura y no se debe limitar a la clasificación o valoración de obras y autores.
B. podría hacer una mejor clasificación y valoración de las obras literarias en un contexto particular si tuviera en cuenta la revolución tecnológica.
C. es un lenguaje particular a través del cual se expresa el fenómeno de lo urbano en la globalización.
D. será en el futuro la expresión fundamental en lo relativo a la comunicación y la información.

15. En el texto Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy se afirma que .En cierto modo, el destino de la humanidad se juega en las áreas urbanas.. El texto La ventanilla del bus lo manifiesta, igualmente, porque
A. propone analizar el espacio urbano como un territorio en el cual el individuo está en permanente confrontación con el caos y el desorden.
B. presenta el recorrido en bus por la ciudad como una aventura interior en la cual el individuo se reconoce a sí mismo y su entorno.
C. describe el transporte público de la ciudad como una expresión del desorden moderno.
D. sugiere que la ciudad es un pequeño universo caótico que simboliza a toda la humanidad.
16. De acuerdo con la lectura de los textos Ciudad y literatura y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy, podemos afirmar que
A. los procesos de globalización de la economía y la comunicación son el resultado de la constitución de nuevos lenguajes tecnológicos.
B. las nuevas formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar son consecuencias de las nuevas formas de expresión de lo urbano.
C. las tecnologías de la información y la comunicación influyen en el desarrollo de todos los lenguajes a través de los cuales se expresa lo urbano.
D. los procesos de globalización, las nuevas tecnologías y las nuevas formas de vida son los nuevos lenguajes a través de los cuales se expresa lo urbano.

17. Partiendo de lo que se dice en los tres textos se puede afirmar que hay dos tipos de lectores urbanos:
A. uno distraído y ajeno al contexto, y otro atento a lo que ocurre.
B. el que habita lo urbano y lo hace costumbre, y el que experimenta el sentido estético de lo urbano.
C. uno alerta y crítico, y el otro en disposición de vivirlo pasivamente.
D. el que habita lo urbano y no lo reconoce, y el que percibe lo urbano como experiencia de otros.

18. Con base en las lecturas anteriores se puede decir que el espacio físico
A. hace parte de la vida del hombre.
B. es algo externo al hombre.
C. es sólo el lugar donde se habita.
D. hace parte de la geografía física.

19. Tomando en consideración los textos Ciudad y literatura y La ventanilla de bus, se puede afirmar que
A. la literatura contemporánea centra su interés en las sensaciones y vivencias individuales del hombre.
B. en la producción artística contemporánea se hacen explícitas las barreras entre el espacio urbano y el espacio del arte.
C. la literatura urbana contemporánea se relaciona con el contexto, señalando evidencias y vivencias que forman parte de la experiencia colectiva.
D. en la producción artística contemporánea se rompe con el espacio público para resaltar la interioridad del hombre.

20. A partir de lo que se dice en el texto Ciudad y literatura y de la experiencia que se muestra en el texto La ventanilla del bus se puede decir que
A. la memoria, como registro de las experiencias vividas, cumple un papel fundamental en el reconocimiento del espacio.
B. la experiencia sensible de la literatura urbana se refiere únicamente a los sentimientos que despierta el contacto con un lugar.
C. para hacer literatura urbana se debe contar con elementos especializados que permitan la apreciación del paisaje.
D. para hacer literatura urbana el escritor debe despojarse de su experiencia vivida y centrarse en valores abstractos.